viernes, 13 de enero de 2012

ALIMENTOS RICOS EN FIBRA


¿Qué es la fibra?
La fibra es la parte de los alimentos que nuestro cuerpo no absorbe en el intestino, por lo tanto, no se puede considerar la fibra como un nutriente más.

En un principio se creía que la fibra no sufría ninguna transformación durante la digestión, es decir, que tal y como la ingeríamos luego la eliminábamos.

Pero se ha visto que la fibra padece cambios en su paso por el intestino y, gracias a ello, realiza funciones vitales para nuestra flora intestinal.

¿Sabías que la fibra también hace de alimento para la flora intestinal?
La flora es el conjunto de vellosidades que hay en la pared intestinal y de microorganismos vivos que habitan en ellas. La flora intestinal es un pilar fundamental en la salud humana, ya que es la primera barrera que nos protege de los agentes patógenos del exterior que podrían provocarnos algún daño.

Además, también es gracias a ella que se normaliza el funcionamiento del tránsito intestinal y que se realiza una correcta absorción de los nutrientes.

La fibra es, por decirlo de alguna manera, el alimento de estos microorganismos de la flora intestinal que viven en nuestro interior. Es por esta razón que al consumir grandes cantidades de alimentos ricos en fibra se tienen más gases y/o flatulencias.

En realidad, lo que está sucediendo es que las bacterias intestinales están alimentándose bien, fermentando la fibra y produciendo gas. Por lo tanto, excretar gases a diario es normal y además señal de buena salud intestinal.

Propiedades y beneficios de la fibra
Existen dos tipos de fibra en los alimentos: la fibra soluble y la fibra insoluble.

La fibra soluble: tiene una gran capacidad saciante ya que con la ayuda del agua se hincha en el estómago, aumentando mucho de volumen. Esto provoca que tengamos la sensación de tener el estómago lleno. Además, la fibra soluble es una gran reguladora del tránsito intestinal, es decir, está tanto recomendada para los tránsitos muy rápidos y diarreas como para casos de tránsito lento y estreñimiento. Las principales fibras solubles de los alimentos son gomas, mucílagos, pectina, inulina y fructooligosacáridos.

La fibra insoluble: actúa en el intestino. Allí, también gracias al agua, aumenta el volumen de las heces, acelerando el tránsito y ayudando al organismo a evacuar los residuos de la digestión. Es la más recomendada para combatir el estreñimiento y se debería restringir su consumo en los casos de descomposición (diarrea). Las principales fibras insolubles que se encuentran en los alimentos son la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.
¡Acuérdate de beber agua!

Siempre que consumimos alimentos ricos en fibra (o suplementos de fibra) es muy importante hacer un buen aporte de líquidos, ya que el agua es imprescindible para poder gozar de sus beneficios.

Los alimentos ricos en fibra soluble
Frutas. Las más ricas en fibra alimentaria son: kiwi, higos, dátil, frambuesas, ciruelas secas, moras, uvas pasas y plátano. También son un buen aporte de fibra aunque en menor cantidad: aguacate, albaricoque, cereza, fresas, mandarina, manzana, naranja, nectarina y pera.
Verduras y hortalizas. Destacan por su gran cantidad de fibra las espinacas y la cebolla tierna. También son ricas en fibra: berro, col de bruselas, setas, judías tiernas, puerro, remolacha y zanahoria.
Frutos secos oleaginosos: castañas, almendras y avellanas.
Los alimentos que aportan mayor cantidad de fibra insoluble
Cereales integrales o de grano entero. Los más ricos en fibra alimentaria son: salvado de trigo, semillas de lino, harina de trigo integral, pan de trigo integral y pan de centeno.

Otros alimentos ricos en fibra
Las legumbres destacan entre los alimentos ricos en fibra ya que son muy ricas en los dos tipos de fibra, es decir, aportan tanto fibra soluble como insoluble. Las que más cantidad contienen son las judías secas, los garbanzos, los guisantes y la soya en grano.
La avena es un cereal que también contiene fibra soluble e insoluble en grandes cantidades.


Cantidad diaria recomendada de fibra
Si no se es consumidor habitual de alimentos ricos en fibra o se quiere aumentar la cantidad que se ingiere hay que introducirla poco a poco en la dieta. De lo contrario pueden aparecer molestias intestinales como la hinchazón, las flatulencias, los pinchazos y un exceso de gases.
Se recomienda consumir diariamente un total de entre 25 y 30 g. de fibra a través de los alimentos.

Precauciones con la fibra
Si tomamos alimentos ricos en fibra hemos de intentar no sobrepasar, como norma, los 30 g. de fibra al día ya que puede producir una malabsorción de nutrientes (sobre todo de vitaminas y minerales)

sábado, 7 de enero de 2012

ALGUNOS CONSEJOS PARA CUIDAR TUS ARTICULACIONES


Aproximadamente un 20% de la población padece alguna enfermedad tipo reumática. Este porcentaje va aumentando conforme avanza la edad, hasta alcanzar una tasa superior al 60% en las personas mayores de 50 años.

Durante todo el año es recomendable seguir determinados hábitos que contribuyan a mantener sanas nuestras articulaciones, pero ahora, con el frío, es mucho más importante. Pon atención a estos consejos:

1- Realiza técnicas de relajación o apúntate a clases de yoga, ambas disminuyen considerablemente el dolor de las articulaciones, relajan la tensión muscular que se acumula durante el día y ayuda a reeducar los movimientos.

2- Trata de mantener tu línea para que tus articulaciones no sufran por la presión que soportan día a día, intenta mantenerte en tu peso ideal, que puedes calcular consultando tu IMC (Índice de Masa Corporal).

3- Añade a tu dieta los alimentos antioxidantes (kiwis, naranjas, etc), pues estos ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades reumáticas como la osteoartritis.

4- Toma infusiones habitualmente, aunque parezca increíble, ayudan a disminuir la inflamación de las articulaciones. El té verde, por ejemplo, es capaz de aliviar la inflamación y la artritis reumatoide.

Recuerda que mantener sanas tus articulaciones te será de mucha ayuda cuando alcances una edad mayor, estarás más prevenido contra cualquier enfermedad de articulaciones.

SOMOS UN TODO

Las fotografías y comentarios de este artículo representan el brillante trabajo del japonés Masaru Emoto. Dichas fotografías han sido publicadas en un magnífico libro titulado Los Mensajes del Agua. Si usted todavía duda que sus pensamientos están de hecho impactando y modelando el mundo que le rodea, la vista de las fotografías de Emoto eliminará cualquier duda al respecto.

El japonés Emoto ha estado llevando a cabo experimentosen todo el mundo sobre el efecto de las ideas, las palabras y la música sobre las moléculas de agua. Las descripciones que aparecen a continuación han sido extraídas de su libro, que publica los resultados obtenidos.

En la foto de la izquierda, a la izquierda vemos una muestra de agua helada expuesta a la palabra "ángel", y a la derecha agua expuesta a la palabra "demonio". Como usted podrá ver, la estructura de la segunda es oscura y amorfa, sin que aparezca formación cristalina alguna.

A continuación aparecen algunos otros efectos que Emoto encontró en su investigación: ·:


1.- Algo interesante fue que se obtuvieron resultados diferentes dependiendo del idioma utilizado. Por ejemplo, la palabra "Thank you" en inglés (ver la foto de la derecha), "Gracias" en castellano, evocó diferentes formaciones cristalinas que la misma palabra en japonés.

2. El agua tomada en fuentes y arroyos limpios de montaña, formó estructuras cristalinas más bellas (ver foto de la izquierda del manatial de Sanbu-Ichi Yusui) en contraste con los cristales deformados y distorsionados formados por las muestras de agua polucionada o estancada.

3.- El agua destilada expuesta a música clásica tomó formas delicadas y simétricas.
Foto del agua expuesta a la sinfonía Nº40 en Sol menor de Mozart. (ver fotografía a la izquierda) - Cuando se puso la canción de Elvis Presley "El Hotel de laTristeza", el resultado fue que los cristales helados separtieron en dos.· Cuando las muestras de agua fueron bombardeadas con música heavy metal o expuestas a palabras negativas, o cuando se enfocaron sobre ellas intencionadamente, pensamientos o emociones negativos, el agua no formó cristales y en su lugar se crearon estructuras caóticas y fragmentadas. ·


4.- Cuando el agua fue tratada con aceites florales aromáticos, los cristales tendieron a imitar la forma de la flor original. A la derecha aparecen cristales de agua expuestos a esencia aromática de manzanilla.De gran interés para la curación y para el bienestar diario son los efectos extremos que sobre los cristales de agua tienen las palabras e ideas negativas. Aquí puede ver usted los resultados obtenidos con las palabras "Me das asco" aplicadas a otra muestra de agua destilada. Curiosamente, el modelo obtenido al aplicar estas palabras fue casi idéntico al de aplicar música heavy metal. Masaru Emoto comenta en su libro este paralelismo y la posibilidadde que este tipo de música atonte a las personas (los convierta en tontos).

5.-Agua expuesta a las palabras Amor-Comprensión

6.- Agua fotografiada tras ser expuesta al mensaje de Amor que 500 personas le enviaron.

7. Otro conjunto instructivo de fotografías mostraba la diferencia asombrosa entre los modelos cristalinos evocados por las palabras "Hagámoslo" y "Hazlo".Los cristales formados por las palabras "Hagámoslo" eran como hermosos copos de nieve. La palabra "Hazlo", sin embargo, no formó ningún cristal.Algunas veces, cuando no podemos ver el resultado inmediato de nuestras oraciones y afirmaciones, pensamos que estas han fracasado.

Pero, tal como podemos aprender de las asombrosas fotografías de Masaru Emoto, aquellos pensamientos de fracaso en sí mismos quedan también representados en los objetos físicos a nuestro alrededor. Ahora que somos conscientes de eso, quizá podamos comenzar a darnos cuenta de que, incluso cuando los resultados inmediatos no son visibles a los ojos humanos, ellos están ahí. Cuando amamos nuestros propios cuerpos, ellos responden. Cuando enviamos nuestro amor (no sentimos unidos) a la Tierra, ella responde.Nuestro propio cuerpo está compuesto en un 70 por ciento de agua. Y la superficie de la tierra es también un 70 por ciento de agua.

Hemos visto anteriormente la prueba de que el agua, lejos de estar inanimada, está realmente viva y responde a nuestros pensamientos y emociones. Quizá, habiendo visto esto, podamos comenzar a entender realmente el imponente poder que poseemos al elegir nuestros pensamientos e intenciones, para sanarnos a nosotros mismos, así como a nuestro medio ambiente.

viernes, 6 de enero de 2012

DESINTOXICACION DE COLON


La limpieza de colon (intestino grueso) es muy necesaria de cuando en cuando para eliminar todas las toxinas que se van acumulando con el paso del tiempo en los intestinos. Además es beneficiosa para prevenir el cáncer de colon, el estreñimiento, mejorar la digestión, perder peso y absorber nutrientes.

No nos damos cuenta muchas veces, pero la mayoría de la gente tiene un colon sucio a causa de la falta de fibras dietéticas, que son quienes ayudan a limpiarlo. Estas fibras, incluidas en los alimentos naturales, se combinan con los materiales de desecho en el intestino y hace más fácil su transito. Como las fibras no pueden ser digeridas por nuestro organismo, mientras se mantienen en nuestro interior absorben agua, por lo tanto previenen el estreñimiento. Debemos tener en cuenta que sin fibra, las grasas saturadas que comemos atascarían nuestro intestino pues parte de la materia fecal se queda adherida a la pared del colon.

Para limpiar el intestino se puede recurrir a la hidroterapia de colon (debe hacerla un especialista) o a la ingestión de hierbas desintoxicantes.

Su piel es el reflejo de su salud interior. No importa cuanta cantidad de cremas para el cuidado de la piel nos pongamos, o los tratamientos faciales que hagamos, o el maquillaje que usemos, o los suplementos nutricionales que tomemos; la verdadera belleza aflorará como reflejo de una limpieza y salud interior.

La piel es el órgano de absorción y eliminación más grande del cuerpo, actuando como filtro y protegiendo el cuerpo de sustancias externas. Cuando la piel se ve expuesta constantemente a sustancias químicas tóxicas, no es difícil pensar que la piel mostrará cada vez más signos de estrés, envejecimiento, y problemas cutáneos.

La piel no solo actúa como barrera; también es una vía secundaria de eliminación del cuerpo, constantemente lucha por deshacerse de las toxinas internas. Cuando el cuerpo (hígado, riñones, sistema linfático e intestinos) no puede neutralizar la cantidad de materia tóxica y subproductos, éste intenta reducir la carga tóxica eliminándola a través de la piel, causando diversos desórdenes tales como el acné, la rosácea, psoriasis, eccemas o envejecimiento prematuro.

A través de la experiencia, se ha hecho evidente que es tan importante cuidar la piel por fuera como por dentro, incluso más. Cuando usted reduzca la carga tóxica interna, tendrá una piel más clara debido a la respuesta fisiológica que acontece a nivel celular.

La hidroterapia de colon tiene mucha importancia en la ayuda para tener una piel saludable, una piel con “brillo” sano.

Los siguientes son ejemplos de las principales causas internas de problemas cutáneos:

Autointoxicación
Raíz de muchos desórdenes cutáneos tales como acné, rosácea, psoriasis, eccema, y envejecimiento prematuro. La autointoxicación es el proceso a través del cual el cuerpo literalmente se envenena por el cúmulo de materia en descomposición situada en el colon. Las toxinas desprendidas por el proceso de descomposición penetran en el flujo sanguíneo, afectando a cada célula, incluyendo las células cutáneas.

Hígado congestionado
Contribuye a la sobrecarga de toxinas que no pueden ser neutralizadas. El hígado, el órgano interno más grande del cuerpo, está diseñado para ser la planta procesadora para neutralizar sustancias tóxicas. Cuando el hígado se sobrecarga, y no puede procesar a tiempo todas las sustancias vertidas a través de las paredes intestinales al torrente sanguíneo, entonces se establecen enfermedades y desórdenes, incluyendo desórdenes cutáneos. El hígado es el único órgano que purifica el flujo sanguíneo y que es capaz de regenerarse. Es importante mantener su hígado sano y reducir conscientemente la carga tóxica.

Disfunciones renales
Contribuyen a disfunciones cutáneas. Los riñones juegan un papel importante en la eliminación de toxinas del cuerpo, tal como hace el hígado y el colon: los riñones filtran la sangre de impurezas potencialmente peligrosas, y las desecha diariamente a través de la vejiga en forma de orina. Los riñones también ayudan a mantener niveles químicos normales de células, mantienen el equilibrio básico esencial para la salud e intervienen en la producción de glóbulos rojos. Recuerde que la salud de la piel y la belleza se desarrollan y son mantenidas a un nivel celular.

Parásitos
Contribuyen a la sobrecarga de toxinas en el cuerpo y debilitan sus funciones inmunes. Los parásitos prosperan en la zona intestinal donde se nutren y engordan con su dieta preferida de azúcares, alimentos procesados, comida basura, exceso de hidratos de carbono y levaduras que favorecen la cándida. Los parásitos sobrecargan el sistema con sus desechos, que son absorbidos en el sistema sanguíneo. Los científicos han identificado más de 300 tipos de parásitos que prosperan entre la población (y ya no es sólo un problema del tercer mundo).

Crecimiento excesivo de levadura (cándida albicans)
Un microorganismo unicelular que desarrolla los conductos de alimentación llamados Hyphae que crecen directamente en las paredes intestinales, permitiéndoles llegar a ser porosas. El afinamiento de las paredes intestinales permite que las toxinas, las proteínas indigeridas y los hidratos de carbono atraviesen las paredes del intestino siendo absorbidas en el cuerpo y la sangre, clínicamente conocido como la permeabilidad intestinal y conocido comúnmente como síndrome de tripa agujereada.

Algunos de los síntomas del crecimiento excesivo de levadura son: eccemas, psoriasis, sudor excesivo sin esfuerzo físico, acné, hongos ungueales, decoloración o rojeces de la cara, nuca, orejas, cuya piel está áspera pero no pica ni se descama.

jueves, 5 de enero de 2012

CAUSAS NUTRICIONALES DE LA DEFICIENCIA RENAL




Nuestro cuerpo es increíblemente resistente a condiciones adversas, pero también tiene un límite. Algunos órganos pueden ser dañados más allá de su punto de recuperación y auto-curación.

Nuestros riñones son sometidos diariamente a un estrés innecesario cuando ingerimos proteínas animales, pues estas son metabolizadas en el hígado y luego por el riñón. Pero lo que llega al riñón son sub-productos de la proteína animal en forma de compuestos de nitrógeno que deben ser eliminados por el riñón para mantener la pureza y estabilidad de nuestro organismo.

En estudios clínicos se ha demostrado que una alimentación reducida en proteínas animales para pacientes renales ha disminuido la mortandad por cerca de 40%. [1]

A la luz de las investigaciones recientes, el vínculo entre los productos alimenticios de origen animal y muchas enfermedades está soportado en la literatura científica con tanta contundencia como el vínculo entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón.

Por ejemplo, los pacientes que comen carne, incluyendo pollo y pescado, fueron encontrados con el doble de posibilidad de desarrollar demencia, comparándolos con sus contrapartes que no consumieron carne en un estudio diseñado meticulosamente[2]. La discrepancia se hizo más patente cuando se tomó en cuenta el consumo de carne en la infancia y juventud.

La misma dieta cargada con productos de origen animal que ocasiona paros cardiacos y cáncer, también ocasiona la mayoría de las demás enfermedades prevalentes en los E.U.A. incluyendo piedras en los riñones, insuficiencia renal [3], fallo renal, diabetes, osteoporosis, fibrosis uterina, hipertensión, apendicitis, y trombosis.

El problema con los exámenes de sangre para monitorear la función de los riñones es que no comienzan a detectar problemas hasta que más del 90% de nuestros riñones han sido destruidos.

Además de esto, cargamos a nuestros riñones con todo tipo de bebidas difíciles de procesar por el riñón, como café y gaseosas (sodas, refrescos, etc.) que contienen grandes concentraciones de químicos, ácidos, colorantes, saborizantes artificiales, y azúcar.[4]

Por lo anterior, mi sugerencia para evitar deficiencias renales es restringir al máximo las proteínas de origen animal [5]. Como lo puede ver en nuestra sección de recetas, no es totalmente imperioso volverse vegetariano estricto, sino más bien reducir el contenido de origen animal. Estamos acostumbrados a consumir un 80-90% de las calorías diarias provenientes de proteínas y grasas animales, y en mi libro recomiendo que lo disminuyamos a tan sólo un 10% o menos. Con creatividad en la cocina y/o siguiendo mis recetas, usted puede lograr una nutrición excelente, sin sacrificar un delicioso sabor.

Estas son las recomendaciones de los alimentos que hay que disminuír drásticamente para prevenir enfermedades renales:

-Carne de todo tipo: cerdo, res, aves
-Huevo
-Leche y lácteos (quesos, cremas, yogurt)
-Bebidas gaseosas (refrescos o sodas como la Coca-cola, Pepsi, etc. sean de dieta o normales)
-Café (también el instantáneo y el descafeinado)

También tenemos que incrementar el insumo de agua natural purificada ó destilada, todo tipo de verduras (cocidas o crudas), frutas, leguminosas y con medida, semillas como nueces y cereales.

Espero esta información prevenga muchos trasplantes de riñón en mis estimados lectores.

TIPOS DE CALCULOS RENALES




Los tipos de cálculos o piedras de riñón más frecuentes son:

- Oxalocálcicos, 60% de los casos. Formados por oxalato cálcico. Debidos a una concentración excesiva de calcio en la orina.


- Fosfocálcicos, 13%. Consecuencia de algunas infecciónes urinarias o por problemas metabólicos del riñón.


- Úricos, 10%. Causados por un nivel elevado de ácido úrico.
- Fosfato-amoniaco-magnésicos, 5%. Por una infección urinaria de un tipo concreto de bacterias.




Prevención


Depende del tipo de cálculo:

En caso de tener cálculos úricos: Limitar el consumo de carne roja, carnes frías y el pescado azul. Disminuir el consumo de carne en general.

En caso de oxalocálcicos y fosfocálcicos: Reducir los productos lácteos, comer mucha fruta y verdura (exceptuando las espinacas), disminuir la cantidad de sal de las comidas (la sal incrementa la fuga de calcio en la orina y su acumulo favorece la formación de los cálculos).

Y en general, la prevención requiere la bebida abundante de líquido (agua, sopas, infusiones, etc.) cada día, para que los riñones no se vean obligados a concentrar la orina y favorecer así la formación de cálculos.


En la fotografía: Arriba a la izquierda un cálculo de oxalato cálcico. Arriba a la derecha un cálculo fosfato-cálcico. Abajo a la izquierda un cálculo úrico. Abajo a la derecha un cálculo fosfato-amoniaco-magnesico.

ACUPUNTURA Y BELLEZA

El binomio de Acupuntura y belleza es de formulación reciente en occidente. Se trata, en la práctica, de una extensión al servicio de la estética de una forma terapéutica que vio la luz en la China milenaria. En época reciente la gente está más sensibilizada y convencida de un mejor aspecto estético.

Acupuntura para eliminar las arrugas
Existe un método para estirar el cutis que no requiere puntos, ni duele, ni produce inflamación, ni obliga al paciente a pasar una temporada escondiéndose del mundo. Porque no es una operación quirúrgica. Ya un número grande y cada día mayor de acupunturistas afirman poder eliminar las marcas de los años con las finísimas agujas de esta extraordinaria Ciencia China.

El sistema comenzó a ponerse de moda en California, en Estados Unidos, entre las estrellas de cine, y se está extendiendo de manera increíble en la actualidad. Nueva York es el segundo centro de Acupuntura estética en el Mundo, son miles los neoyorquinos que han sometido sus arrugas y fruncidos a la influencia rejuvenecedora de las famosas agujas y están satisfechos con los resultados.

La acupuntura estética da excelentes resultados
Hay que dejar de pensar como un occidental, explicar el funcionamiento de la Acupuntura estética es tratar de imponer una lógica innecesaria a algo cuya efectividad está comprobada. Ningún investigador científico comprende en lo absoluto qué es lo que hacen las agujas.

Un acupuntor da la siguiente explicación: "es un arte muy antiguo pero muy moderno en sus conceptos, al igual que la electricidad se basa en la interacción de las fuerzas negativas y positivas, que generan una fuerza energética especial".

En el cuerpo las agujas activan el flujo de energía, de manera que ese equilibrio normal se llega a restablecer. El tratamiento para estirar el cutis facial consiste en la inserción de 36 agujas tan finas como un cabello, en diferentes partes del cuerpo (la cara, el cuello, las manos y las piernas), son tan finas que apenas se sienten cuando son insertadas.

De acuerdo con el estado en que se encuentre el cutis, las agujas permanecen insertadas de 5 a 10 minutos. Los pacientes afirman que no se produce ningún dolor.

En la Acupuntura estética las agujas no se colocan en el lugar donde se manifiesta el problema, sino donde pueden influir (directa o indirectamente) sobre el mismo.

Imagínese que el cuerpo humano es una red ferroviaria con paradas para trenes expresos y locales, y con algunas estaciones que tienen más conexiones que otras. Sólo así se puede entender cómo una aguja insertada en los músculos gemelos pueda modificar el estado del cuello.

¿Qué reacciones se observa en el organismo con la acupuntura estética?
El Dr. Thomas C. F. Lee, presidente de la Asociación Americana de Acupuntura, las describe de este modo:

Las agujas, al estimular los nervios apropiados, causan una contracción de la dermis (o capa interna de la piel)
Los músculos faciales se recogen y se produce el estiramiento del cutis. Según él, el proceso es un ajuste del sistema nervioso y se considera que este método chino es mucho más sano que el sistema occidental (cortar el exceso de piel), que siempre puede ser peligroso. ¿Cuántas veces se pueden hacer estos cortes? Pocas, pero en cambio con la Acupuntura estética siempre se puede recurrir a un tratamiento de refuerzo.
Las agujas estimulan la circulación sanguínea en la cara y ésta tonifica y fortalece los músculos, elimina la resequedad y borra así las arrugas.
Sin embargo, a pesar del éxito obtenido, no todos los acupuntores se dedican a la Acupuntura estética. El Dr. Adam Lewemberg, por ejemplo, dice que la ha utilizado con éxito en algunos pacientes, pero que todas tenían menos de cincuenta años y por lo tanto todavía su cutis conservaba la elasticidad debida.

"Es posible seleccionar pacientes que, en realidad, si puedan beneficiarse de la Acupuntura estética", dice, "le sería muy útil, por ejemplo, a una mujer con la cara aún en relativamente buen estado que deseara posponer por algunos años el momento de recurrir a la cirugía plástica".