martes, 14 de diciembre de 2010

ACEITE DE 5 HIERBAS


Ingredientes para el aceite a los cinco aromas (para 1/2 litro)
Es preferible utilizar las hierbas frescas, si esto no fuera posible recurra a las secas.
15 g. de romero seco o 2 ramitas frescas.
15 g. de tomillo seco o 2 ramitas frescas.
15 g. de orégano seco o 2 ramitas frescas.
15 g. de hierbabuena seco o 2 ramitas frescas.
15 g. de albahaca seca o 2 ramitas frescas.
1 cucharada sopera de sal de grosor mediano.
1/2 litro de aceite de oliva virgen extra.
Elaboración del aceite a los cinco aromas
Limpiar las hierbas con un papel de celulosa, pero sin lavarlas.
Machacarlas ligeramente en el mortero e ir poniéndolas en un tarro de boca ancha, previamente hervido y seco, espolvoreando con sal, a medida que se van colocando.
Llenar así unas ¾ partes del tarro.
Agregar el aceite, procurando que las cubra 2 o 3 cm y tapar herméticamente.
Poner en un sitio resguardado durante 3 semanas (nunca en la nevera)
Filtrar por un colador fino y pasar a una botella limpia. Poniendo alguna ramita dentro.
Nuestro consejo
Este aceite a los cinco aromas es ideal para ensaladas o para aderezar verduras o platos fríos.

ACEITE DE OREGANO PARA LA CANDIDIASIS



Hay remedios naturales que a veces nos sorprenden por sus grandes aplicaciones ya los conocíamos solo a nivel a culinario.El orégano silvestre (Origanum vulgare) es la variedad de orégano más eficaz y es conocido, especialmente, en la cultura mediterránea. Ya era usado por los babilonios, también en el Antiguo Egipto y especialmente por los médicos islámicos en la Edad Media.Hoy en día se ha venido usando básicamente a nivel culinario, como un condimento para pasta y especialmente en pizzas.
Lo que la mayoría de nosotros desconocíamos era su potente efecto como antibiótico natural y sobretodo su utilidad en casos de cándidas o candidiasis.El orégano tiene una actividad anti-cándida o anti-candidiasis muy superior, por ejemplo, al ácido caprílico ya que tiene ungran poder antifúngico.
Los principios activos Carvacrol y Timol parecen ser los responsables de sus amplios beneficios en estos casos de cándidas o candidiasis.
Un detalle muy importante es que no afecta negativamente a nuestra "flora intestinal" sino todo lo contrario ya que al eliminar también las bacterias "malas" favorece la reproducción de las bacterias probióticas. De todos modos muchos médicos tras un tratamiento para las cándidas o candidiasis siempre suelen aportar "flora intestinal" (en forma de cápsulas o comprimidos) para que el intestino recupere el nivel óptimo lo antes posible.
Quizá no sea el orégano silvestre, en si mismo, un remedio definitivo pero si puede colaborar o formar parte del "arsenal" anti cándidas.
Otras propiedades del orégano silvestre
El orégano silvestre ha demostrado tener muchas más propiedades que el orégano cultivado y sería pues el más indicado en usos terapéuticos.
Anti-parasitario: suele ser muy eficaz en la mayoría de los parásitos intestinales(amebas, lombrices, tenias, etc.) y especialmente en el caso dela Giardia lamblia.
Helicobacter pylori: el orégano silvestre puede colaborar en su lucha ya que tiene un grandísimo efecto antimicrobiano.
Antioxidante: su riqueza en Ácido rosmarínico lo convierten en uno de los alimentos con un mayor poder antioxidante que existe.
Problemas digestivos: para combatir los espasmos intestinales, colon irritable, distensión abdominal y flatulencias.
Enfermedades respiratorias e infecciones: tos, resfriados, sinusitis, bronquitis, anginas, otitis, etc. Su efecto antiséptico es realmente muy eficaz.
Problemas de piel: como el Pié de atleta (hongos en los pies), eczemas, psoriasis, etc.
Modo de empleo del aceite de orégano silvestre
Como antes hemos comentado es importante que sea un orégano silvestre y de la variedad Origanum vulgare. La forma más eficaz es en forma de aceite esencial (se venden en herbolarios y farmacias) Hemos de vigilar que en el envase especifique siempre que es apto para consumo interno. Siempre hay que tomarlo diluido con un poco de aceite de oliva u otro aceite vegetal y es mejor tomarlo justo antes de las comidas (tomarlo tras ensalivarlo durante unos 30 segundos) Nunca hemos de tomarlo ni aplicarlo a nivel externo sin diluir en aceite ya que es muy fuerte. Cuidado de no tocar, con el aceite, los ojos, heridas o zonas genitales ya que podría irritar mucho.

SLOW FOOD


Origen del movimiento Slow food


Slow food, comida lenta, es un movimiento que se inicio en Italia en 1.986 de la mano de Carlo Petrini como protesta por la instalación de un restaurante de comida rápida, Fast food, en su ciudad.
Este movimiento se ha ido extendiendo por todo el mundo y hoy cuenta con más de 100.000 adeptos repartidos por 110 países.
Slow food pretende luchar contra las prisas y la vida acelerada que nos afecta a casi todos. Su símbolo es un caracol que es el mejor representante de la lentitud.


¿Qué pretende el Slow food?


Ante todo el Slow food, comida lenta, pretende luchar contra la cultura del Fast food, comida rápida y recuperar el gusto y el placer de disfrutar comiendo.Recuperar los sabores y las costumbres tradicionales y dedicarles el tiempo necesario para disfrutarlas.
Slow food se ha convertido en una forma de vivir la vida, en una nueva filosofía. Rechaza los hábitos que disminuyen la calidad de vida y promueve un estilo de vida más lento y relajado que nos permita disfrutar de todas nuestras actividades, desde la comida hasta nuestro tiempo de ocio.


Beneficios que aporta el Slow food


Favorece una buena digestión ya que promueve una lenta y correcta masticación de los alimentos.
Educa el sentido del gusto pues promueve la inclusión en la dieta de los sabores suaves y tradicionales frente a los sabores intensos de la comida rápida.
Los alimentos que forman parte del menú son de mayor calidad y más naturales; esto en ocasiones puede encarecer un poco el precio.
Una comida relajada y tranquila favorece las relaciones sociales.


Consejos para una vida Slow


El movimiento Slow food, comida lenta, no solo aconseja que cambiemos nuestra forma de comer sino que también efectuemos cambios en nuestros hábitos de vida:
Debemos dormir lo necesario ya que el sueño es la actividad reparadora por excelencia.
Seguir una dieta rica en frutas y verduras, y baja en grasas.
Practicar ejercicio de forma moderada.
Olvidarnos un poco del reloj.
Comer despacio.
Preparar la comida dedicándole todo el tiempo que necesite, sin hacer otra cosa al mismo tiempo.
Disfrutar el tiempo de vacaciones sin querer realizar muchas y agotadoras actividades.


¿Sabías qué...?
El movimiento Slow food organiza eventos para dar a conocer su filosofía en diferentes partes del mundo.
Han creado la Universidad de Ciencias Gastronómicas dónde se investiga y se enseña al más alto nivel. Estas sedes universitarias se encuentran en Pollenzo y Colorno en Italia y acogen a estudiantes de todo el mundo.
El moviendo Slow food ha salvado, desde su fundación, más de 250 productos amenazados con desaparecer como el queso de yak del Tibet, el café Huehuetenango de Honduras, el arroz Basmati de la India o la fresa blanca de Puren de Chile.

domingo, 12 de diciembre de 2010

CONSEJOS DE SALUD EN CASA



Han pasado de generación en generación, son fáciles de preparar y están al alcance de la mano. Son alternativas para curar en casa males comunes.Casi siempre asociamos el recuerdo de nuestra abuela con los cuidados que nos prodigaba.


Quién no recuerda esos tés de las más extrañas plantas que con cariño nos preparaba y que calmaban casi cualquier dolencia. Así como esas infusiones, existen diversos remedios que hemos rescatado del baúl de los recuerdos.


Regenera tu flora intestinal Los antibióticos frecuentemente afectan nuestra flora intestinal. Para restablecerla es recomendable tomar caldo de puerros, que estimula el crecimiento de las bacterias bífidus del intestino. Para elaborar un buen caldo, vierte en una olla un litro de agua, tres piezas de puerro troceadas, cuece 30 minutos y cuela.


Para sanar heridas Un remedio muy antiguo es “el bálsamo del buen samaritano”, que consiste en una mezcla de tres cucharadas de aceite de oliva virgen, cuatro de vino tinto y un huevo batido. Este bálsamo contiene antioxidantes y vitamina E que protegen y renuevan la dermis. Se aplica en la herida hasta que cicatrice.


Combate las inflamaciones intestinales Cuando la congestión es causada por una infección puedes favorecer tu recuperación si comes dos días sólo papas y zanahorias cocidas. Acompáñalas con cuatro tazas diarias de una infusión de ajedrea y romero, que tienen propiedades antisépticas y bactericidas.


Nada es peor que un dolor de muelas En estos casos es necesario visitar al especialista, sin embargo, mientras llega la hora de la consulta puedes aplicarte en la pieza afectada un potente analgésico natural: un emplasto de cinco clavos de olor machacados con un mortero.


Moretones y magulladuras Combátelos con una simple compresa empapada con esencia de lavanda (25 cucharaditas de aceite esencial por cada medio litro de agua). Coloca el paño mojado sobre el moretón para reducir la inflamación y el dolor.


Cura la cruda Para aminorar los resultados de una noche de excesos ingiere un vaso grande de agua tibia con jugo de limón, una clara de huevo y una cucharada de miel. Este mejunrje es un excelente estimulador hepático y alcalinizante gracias a las propiedades del limón, los azúcares de la miel que requiere el hígado para recuperarse y a las virtudes lenitivas de la clara de huevo que actúan en la mucosa gástrica e intestinal.


¡Me lastimé la espalda! La mala postura, esfuerzos excesivos, colchones inadecuados, golpes, etc., pueden provocar dolores lumbares. Para calmar estas molestias realiza una pasta caliente de puré de papa y harina de avena a partes iguales y extiende sobre la zona adolorida cuando aún esté caliente y tapa con un paño.


Bolsas bajo los ojos Éstas aparecen por la acumulación de líquidos o por falta de sueño. Coloca diariamente sobre ellas un emplasto de manzana cocida.


Ponte suavecita Para liberarla de toxinas y oxigenarla, exfolia tu piel una vez a la semana. Hazlo con una pasta de agua tibia con harina de avena integral. Ésta, además de ejercer un suave efecto abrasivo, tiene propiedades desinfectantes y protectoras.


Espinillas… ¡desaparezcan! Para esos puntos negros, que aparecen cuando se tapa un folículo piloso-sebáceo, remoja pan integral en leche caliente y colócalo en tu rostro por 45 minutos. Esta mascarilla tiene propiedades calmantes, desinfectantes y astringentes.


Limpiador de agua de rosa Es un excelente aliado para mantener el cutis limpio y fresco. Hierve medio litro de agua mineral y cuando empiece a hervir añade dos tazas de pétalos de rosas. Tapa el recipiente, apaga el fuego y deja reposar media hora, después humedece con el agua un algodón y pásalo por tu rostro.

BOTIQUIN NATURISTA


Así como tener un botiquín con lo escencial para cualquier emergencia también es una buena opción tener un par de hierbas que te ayuden de manera complementaria para aquellas ocasiones.

Aloe Vera: Excelente para las cortadas o para las quemaduras de la piel sencillas. Ya sea que cortes un pedazo de una sávila y lo pongas directamente sobre la piel o que lo compres comercialmente en gel, el aloe ayudará a aminorar la sensación de ardor y desaparecerá la inflamación.


Manzanilla.- Así cómo nuestra abuelita nos daba un poco de té de manzanilla cuando nos dolía el estómago, esta hierba también funciona para relajarte y desestresarte. Puedes utilizarla también con irritaciones en la piel o alergias.
Eucalipto: Espléndido para la nariz congestionada. Coloca un par de gotas en agua caliente en una olla. Pon tu cara cerca y aspira el vapor. Cuidado con no quemarte.


Ajo: Es una hierba antibíotica y antiviral. Puedes usarla para tratar resfriados y en caso de que tengas problemas estomacales.
Gengibre: Además de ser un excelente té para calentarte, te ayuda en caso de nausea y mareos.


Café: La cafeína te ayuda a estimular tu sensación de alerta y también el rendimiento atlético. Si lo tomas con una aspirina te ayudará en un 40% a disminuir el dolor.

PAY DE CIRUELAS, HIGO Y MANZANA


Ingredientes


10 ciruelas

6 higos sin cáscara1 manzana sin cáscara

½ taza de azúcar glass

1 cucharada de vainilla

2 cucharadas de azúcar granulada


Pasta

2 tazas galletas marías molidas

1 barra mantequilla derretida

⅓ taza azúcarPreparación


Rebana la fruta a tu gusto y agrégale ¼ de taza de agua mezclada con el azúcar granulada, el vino y la vainilla. Reserva. Prepara la pasta de la tarta mezclando todos los ingredientes hasta obtener una masa. Colócala en la base del molde o de los moldes individuales, presionando un poco. Después escurre la fruta muy bien, coloca una capa de ciruelas y espolvorea un poco de azúcar glass. Luego coloca una capa de higos y manzana previamente rebanados. Por último, coloca una capa de ciruelas y el resto del azúcar. Hornea por 15 minutos a 180ºC; al sacar del horno, desmolda y sirve adornando con rebanadas de ciruelas y de higos.

Nota: Si deseas endulzar más, puedes poner a fuego bajo la miel de vainilla agregando más azúcar, unas gotas de colorante rojo para alimentos. Deja espesar un poco y al servir las tartas báñañas con esta miel. Rinde 6 porciones.

CACAHUATES EN TU DIETA


1. Es una fuente de proteína vegetal El cacahuate pertenece a la familia de las leguminosas, como el frijol y la lenteja, y no a las nueces. Su contenido de proteína es alto: 30 gramos de cacahuates contienen alrededor de 7 gr de proteína, casi la misma cantidad que contiene un huevo o la misma cantidad de carne.

2. Contiene arginina La arginina es un aminoácido al que se le conoce como el precursor del óxido nítrico, el cual es un potente vasodilatador que ayuda a relajar las paredes de las arterias e inhibe la acumulación de plaquetas, evitando así complicaciones cardiovasculares.

3. Bajo índice glucémico Los alimentos con índices glucémicos altos disparan en el organismo un incremento en la producción de insulina, lo que puede llevar a una resistencia a ésta y una disminución en la habilidad para producirla.La Asociación Americana de Diabetes recomienda que las personas con diabetes consuman alimentos con índice glucémico por debajo de 50. Los cacahuates tienen un índice de 15, contienen pocos hidratos de carbono y una alta cantidad de fibra.

4. No tienen colesterol Ningún producto vegetal lo contiene e incluso ayudan a reducir el colesterol que ya se tiene en la sangre.

5. Contiene B-sitoesterol y resveratrol Éstos son compuestos que se encuentran normalmente en las plantas, y tienen la función de protegerlas. Sin embargo, se ha descubierto que también cumplen con una función importante en el ser humano: inhiben el crecimiento de cáncer y protegen al corazón.

6. Su grasa es, en su mayoría, monoinsaturada y poliinsaturada El 80% de la grasa contenida en los cacahuates es grasa insaturada. Éstas se consideran más sanas, pues ayudan a disminuir el colesterol “malo” y mantienen alto el “bueno”. Además, ayudan a disminuir los triglicéridos mejor que las dietas bajas en grasa.

7. Son fuente natural de vitamina E La vitamina E es una antioxidante que ayuda a prevenir la falla de las coronarias en el ser humano y metaboliza mejor el oxígeno que corre por el torrente sanguíneo.

8. Buena fuente de ácido fólico Cuando las mujeres embarazadas lo consumen, evitan que haya efectos en la formación del sistema nervioso del bebé. Además, esta vitamina ayuda a prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares al eliminar la homocisteína, un factor de riesgo para las enfermedades del corazón.

9. Contiene buena cantidad de fibra El consumo de fibra dietética ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, el colesterol y los triglicéridos en personas diabéticas. También reduce el riesgo a desarrollar enfermedades como hipertensión y cáncer.

10. ¡Ayudan a mantener la dieta! Por su alto contenido energético, el cacahuate y la crema de cacahuate tienen un nivel de saciedad mucho más alto de lo que podrías creer. Por eso son perfectos para seguir una dieta para bajar de peso. El evitar que se sienta hambre por un periodo más largo de tiempo da la posibilidad de mantenerse en una dieta hasta llegar al objetivo. Comer cacahuates y crema de cacahuate es una manera efectiva de controlar el hambre sin ganar peso.