domingo, 4 de septiembre de 2011

GONORREA



¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual bacteriana. Es decir, que su contagio lo produce una bacteria llamada neisseria gonorrhoeae.

¿Cómo se contagia la gonorrea?

Esta enfermedad venérea se puede contraer tanto por contacto bucal, anal y con el pene o la vagina. En general, se aloja en zonas mucosas o h

úmedas del cuerpo, incluso en los ojos. El contacto con las mucosas produce el contagio, no es necesario eyacular para que la gonorrea se transmita.

Síntomas de la gonorrea

Como decíamos, la gonorrea tiene una sintomatología y un progreso diferente en hombres y en mujeres, así que diferenciaremos entre ambos para reconocer sus síntomas en cada caso.

Síntomas de la gonorrea en hombres:
En el hombre los síntomas son más notorios y molestos que en la mujer.
  • Molestias y ardor al miccionar.
  • Agujero del pene inflamado o irritado.
  • Ganas de orinar urgentes y frecuentes.
  • Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
  • Sensibilidad o inflamación de los testículos.
  • Exudación blanca, amarillosa, a veces incluso verde, del pene.
    Síntomas de la gonorrea en mujeres:
    En la mujer los síntomas de la gonorrea no sólo son más leves, sino incluso a veces casi inexistentes.
  • Dolor de garganta.
  • Secreción vaginal.
  • Mayores ganas de orinar.
  • Penetraciones dolorosas.
  • Micciones dolorosas y con ardor.
  • Fiebre y sensación intensa de dolor en el bajo vientre en caso de que la gonorrea pase a las trompas de Falopio.

Prevención de la gonorrea

La prevención de la gonorrea no es tan simple como en otras enfermedades venéreas ya que en este caso el preservativo no es del todo e

ficiente. Esto es debido a que sólo protege al pene de las bacterias de la gonorrea, pero siguen expuestas otras zonas del cuerpo.

Fitoterapia para la gonorrea

Necesitaremos plantas medicinales capaces de combatir el ataque bacteriano de esta enfermedad. Estas son algunas de las más eficaces contra la gonorrea:

  • Equinacea o Echinacea: La Equinacea es una gran potenciadora de las defensas y ayuda tanto a combatir hongos y virus, como bacterias, siendo estas últimas a tratar en el caso de la gonorrea. Hay que consultar la dosis
      pertinente para cada caso.
    • Ajo: Uno de los antibióticos naturales más eficaces y comunes es, sin duda, el ajo. Cuenta con una cantidad de componentes antibacterianos, alrededor de 70, algo más de la mitad, y antivirales el resto. Tomar 7 gotas de esencia de ajo diluidas en un vaso de agua 2 veces al día.
    • Uña de gato: Esta planta amazónica es un descubrimiento reciente para Occidente como excelente revitalizador de las defensas del cuerpo. Poner al fuego 20 minutos una cucharada pequeña de uña de gato seca por cada taza de agua y tomar dos tazas diarias.

    Suplementos alimenticios para la gonorrea

    Para ayudar a combatir la gonorrea sería interesante tomar alimentos o suplementos que, directamente, contengan los siguientes nutrientes:

    • Vitamina A: La vitamina A es un fuerte antioxidante y está implicada en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además de propiedades antibacterianas es regeneradora del cuerpo. Alimentos ricos en vitamina A: Fresa, plátano, piña, pera, calabaza, zanahoria, tomate, etc.
    • Vitamina C: La vitamina C es el otro gran antioxidante que se compagina y potencia muy bien con la vitamina A. Alimentos ricos en vitamina C: Cítricos, mango, fresa, uva, pimiento, rábano, guisante, haba, soja, etc.
    • Zinc: El zinc equilibra y tonifica el sistema inmunológico y además ayuda al organismo a sintetizar la vitamina A. Alimentos ricos en zinc: Apio, berenjena, patata, anacardo, cacahuete, papayo, etc.

    TRICOMONIASIS O VAGINITIS VENEREA


    ¿Qué es la Tricomoniasis o vaginitis venérea?

    La vaginitis en sí es una inflamación de la vagina que puede ser causada por cualquier pequeña infección fácilmente tratable, producida por virus, bacterias, productos químicos de cosméticos, etc.

    La vaginitis entra dentro de las enfermedades de transmisión sexual ya que las relaciones sexuales también pueden ocasionarla, llamándose en este caso Tricomoniasis producida por el parásito Trichonomas Vaginalis.

    El nombre de vaginitis no debe engañar, afecta tanto al hombre como a la mujer aunque éste no suele presentar síntomas pero repercute negativamente en su salud.

    ¿Cómo se contagia la Tricomoniasis?

    La Tricomoniasis o vaginitis venérea se puede transmitir por contacto directo con los genitales masculinos o femeninos. Las relaciones sexuales tanto genitales, orales como anales, producen el contagio de la enfermedad igualmente.

    Por tanto, hay que abstenerse de usar el método anal como prevención del contagio de la vaginitis, ya que es un error común.

    La Tricomoniasis se puede contraer de hombre a mujer o de mujer a mujer. Es muy raro que se contagie de hombre a hombre.

    Síntomas de la Tricomoniasis

    Los síntomas de la vaginitis de transmisión sexual se presentan entre 5 y 28 días después del contagio.

    Presenta diferente sintomatología en hombres y mujeres.

      Síntomas de la vaginitis venérea en las mujeres (aunque algunas mujeres no los presenten)
    • Dolor, escozor y picor en la vagina.
    • Enrojecimiento de la vulva.
    • Pequeñas ulceraciones o manchas rojizas en la vulva.
    • Flujo abundante y mal oliente de color amarillento o verdoso.
    Síntomas de la Tricomoniasis en los hombres

    En los hombres es más común el no presentar síntomas pero son portadores igualmente de la enfermedad y su organismo sufre las consecuencias aunque la mayoría expulsa de forma natural el parásito en 14 días:

    • Secreción por el pene.
    • Molestias y ardor al orinar.
    • Eyaculación dolorosa.
    • Picazón en la urétere en el interior del pene.

    Remedios naturales

    El tratamiento de esta enfermedad de transmisión sexual ha de ser prescrito por el médico ya que no hay ningún tratamiento natural para curar la Tricomoniasis. Pero sí puede encontrar apoyo para acelerar su recuperación en algunos de estos remedios naturales a base de lavados en la zona.

    Utilizar como hierbas antisépticas para lavados: la equinácea púrpura, la hierba de San Juan, hidrastia y llantén mayor fresco. Hacer un litro de infusión con estas plantas medicinales y lavar la zona. Se les puede añadir hierbas emolientes que ayuden a recuperar los tejidos, como por ejemplo hoja de consuelda o caléndula, que es además de emoliente, desinfectante.

    Suplementos alimenticios para la Tricomoniasis

    Añadir a la dieta vitamina A, C y Zinc, ya que potenciarán el sistema inmunológico debilitado por el parásito de vaginitis venérea:

    • Vitamina A: La vitamina A, además de un gran antioxidante, es fundamental en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Cuenta también con la cualidad de ser antibacteriana y regeneradora del cuerpo. Alimentos ricos en vitamina A: Fresa, plátano, piña, pera, calabaza, zanahoria, tomate, etc.
    • Vitamina C: La vitamina C es el otro excelente antioxidante que se refuerza con la vitamina A, complementándola en el fortalecimiento inmune. Alimentos ricos en vitamina C: Cítricos, mango, fresa, uva, pimiento, rábano, guisante, haba, soja, etc.
    • Zinc: El zinc compensa y vigoriza el sistema inmunológico y sirve de ayuda a la hora del organismo sintetizar la vitamina A. Alimentos ricos en zinc: Apio, berenjena, patata, anacardo, cacahuete, papayo, etc.

    Nuestros consejos

    Le recomendamos hacerse un análisis médico si sospecha haber contraído la Tricomoniasis o vaginitis venérea. No se diagnostique usted mismo por lo que pueda leer en este o cualquier artículo de Internet. Por ende, seguir el tratamiento indicado por el facultativo y luego apoyarse en los alternativos con el permiso de éste.

    ACIDO URICO O HIPERURICEMIA


    El ácido úrico es un compuesto químico producto final del metabolismo de las purinas y los ácidos nucleicos. Circula por la sangre, en parte de forma libre y en parte combinado con las proteínas del plasma. Se elimina a través de la filtración del riñón a razón de unos 700 mg. diarios que pueden variar considerablemente dependiendo de la dieta. Algunos metabolismos poco eficientes incrementan la formación de este ácido úrico, aumentando por consiguiente su concentración en sangre, con el peligro de que se precipiten hacia los tejidos en forma de cristales de urato, lo que sucede cuando rebasa su límite. Esta situación recibe el nombre de Hiperuricemia.

    Se producen entonces diversas manifestaciones patológicas como la gota articular aguda, la calculosis renal, la artritis y el reumatismo. Estadísticamente la gota la sufren, en un 95% de los casos, varones de entre 30 y 50 años de edad, mientras que la artritis y las poliartritis son más comunes entre las mujeres. El síndrome del ácido úrico es un síndrome tóxico gravísimo que si no se corrige puede llevar a la muerte.

    Las causas del ácido úrico o hiperuricemia

    Se encuentran, en gran parte, en el estilo de vida (comer y beber en exceso) y una inclinación hacia el sedentarismo. Este síndrome se asocia tradicionalmente a personas de morfología sanguínea, cuyas características son la baja estatura y la complexión gruesa y robusta.

    Tratamiento natural del ácido úrico o hiperuricemia

    El objetivo del tratamiento natural es ayudar al riñón en su función excretora y reorganizar la dieta alimenticia del individuo enfermo. Se debe además evitar el estreñimiento.

    Ayuno

    Se empezará con un ayuno o semi-ayuno de 1 semana a base de agua o zumos de frutas diluidos en agua (manzana, limón, naranja, zanahoria) Mucha atención en la entrada/salida del ayuno, que deberá ser paulatino. Se continuará con una dieta cruda de 15 días y una dieta vegetariana de 1 año o año y medio, dependiendo de la gravedad de cada caso.

    Alimentación o dieta para el ácido úrico o hiperuricemia

    Alimentación vegetariana, rica en verduras, legumbres, frutas, algas, cereales integrales y algo de pescado no graso (una o dos veces por semana)son ideales para el ácido úrico. Se desecharán la carne, las grasas, el alcohol y el tabaco. No abusar de los productos derivados de la soja (leche, tofu, etc.) Muy aconsejables los puerros, cocidos y crudos, el zumo de naranja, limón, zanahoria y manzana. Los primeros 5 días no comer ni pan ni semillas. Añadir los cereales integrales al cabo de 20 días. El pescado incorporarlo a los 30 ó 40 días.

    Hidroterapia para el ácido úrico o hiperuricemia

    • Baños: de vapor, sauna. Alternar frío/calor.
    • Frotaciones matinales: con agua fría por todo el cuerpo.
    • Andar descalzo: sobre la hierba.
    • Tomar el sol: una medicina casi olvidada.
    • Cataplasma sobre los riñones: de arcilla templada.
    • Aplicación sobre riñones: 4 ó 5 hojas de col (preferentemente roja) hervidas durante 5 minutos.
    • Baños locales: un puñado grande de Tomillo hervido durante 1 minuto en un litro de agua. La duración del baño será de 15 minutos, más o menos.
    • Emplastos de arcilla fría: aplicados sobre las zonas del dolor. Dejarlos al menos 2 ó 3 horas. Si es necesario repetir la aplicación.

    Fitoterapia para el ácido úrico o hiperuricemia

    En la fitoterapia hay una serie de plantas medicinales que podemos usar en caso de ácido úrico o hiperuricemia.

    • Unas nos ayudarán en la función renal: Cola de caballo, Ortiga verde, rabos de Cereza, Brezo, Gayuba, Reina de los prados y Ulmaria.
    • Plantas contra el estreñimiento: semillas de lino, Agar-agar, Sen, Frángula, Cáscara sagrada, etc.

    Oligoterapia para el ácido úrico o hiperuricemia

    Manganeso-Cobalto (solo funciona en las primeras fases de la enfermedad) Una dosis 2 - 3 veces a la semana, asociando el tratamiento con una alimentación adecuada.

    Interpretación emocional del ácido úrico o hiperuricemia

    Si repasamos con atención los compuestos químicos que al unirse producen ácido úrico, vemos que se trata de dos elementos claves en la construcción corporal, los ácidos nucleicos, "chicos con carácter", y las proteínas, "tipos duros". ¡Uno pone las ideas y el otro pone los ladrillos! Visto lo visto es indudable que estamos hablando de los jefes, y ya se sabe lo que pasa con ellos, suelen ser impacientes, intransigentes e inflexibles. Así que, cuando el trabajo se acumula (ácido úrico) y la plantilla es insuficiente (riñón), el atasco está servido. Es entonces cuando el sistema exclama ¡Sálvese quien pueda!, mientras se deshace corriendo de lo sobrante y lo esconde, como quien dice, bajo la alfombra, que no es más que el órgano o espacio de sombra más resonante del enfermo en cuestión.

    Así que, para empezar, nos encontramos ante alguien que tiene que pararse. Su movilidad se reduce siguiendo los dictados de su dolor. Quizás la gota le retenga largo tiempo sentado, o la artritis le agarrote el dedo que tan bien usaba para apuntar desafiante a otro, o quizá el reumatismo le obligue a inclinarse ante los demás como nunca hizo. Sea lo que sea, es evidente que su "postura" ha cambiado. Cuando hablamos de la postura de una postura, no queda claro si nos referimos a lo corporal o a lo moral. De todas formas, esa ambivalencia semántica no da lugar a confusión, puesto que la postura exterior es reflejo de la interior. He aquí la clave de la cuestión. La lección que nos aporta la Hiperuricemia (ácido úrico) es la vuelta hacia la flexibilidad, el acomodamiento y la paciencia. La rigidez exterior solo pone de manifiesto nuestra resistencia al cambio.

    HISTIDINA


    La histidina es considerada un aminoácido semiesencial pues los adultos podemos producirla en las cantidades adecuadas aunque los niños no pueden (deben adquirirla a través de la dieta).

    Nuestro organismo usa la histidina para la fabricación de proteínas y enzimas y también para la producción de histamina, sustancia liberada por el sistema inmune durante una reacción alérgica.

    Propiedades del aminoácido Histidina

    • La histina interviene en las reacciones de hipersensibilidad inmediata y alérgica.
    • Facilita la eliminación de metales pesados del cuerpo.
    • Es necesaria para la producción de histamina, componente esencial para alcanzar el orgasmo o climax sexual.
    • Contribuye al crecimiento y reparación de los tejidos.
    • Importante en la formación de glóbulos rojos y blancos.
    • Tiene propiedades antiinflamatorias.

    Fuentes alimenticias del aminoácido Histidina

    Ya que los niños no pueden sintetizarla es interesante saber que alimentos pueden aportar este aminoácido a su cuerpo.

    Son una buena fuente de histidina:

    • Las carnes de vaca, cerdo y cordero y sus derivados.
    • La carne de pollo.
    • Pescado.
    • Productos lácteos.

    ¿Sabías qué...?

    Para los atletas la histidina es considerada un aminoácido esencial debido a la gran tasa de crecimiento y destrucción de tejido que experimentan.

    Aunque no hay estudios serios que lo confirmen parece que la gente con artritis reumatoide puede tener bajos niveles de histidina.

    Tener uno niveles de histidina demasiado altos puede provocar estrés e incluso algunos desordenes psicológicos.