Como hemos dicho su origen es australiano pero su cultivo actualmente se ha extendido por otros lugares como Hawai, California, Florida, Guatemala, Sudáfrica o Kenia.
El cultivo de las nueces de macadamia es permanente y se adapta fácilmente a las zonas donde se cultiva café. Los árboles macadamia empiezan a ser productivos a partir del séptimo año de vida y llegan a tener una vida de producción de alrededor de los sesenta años, pudiendo alcanzar los 18 metros de altura. Son muy frondosos y siempre se mantienen verdes.
Propiedades o beneficios de las nueces de macadamia
- Ideales para nutrir nuestro sistema nervioso y mejorar la concentración gracias a su buen aporte de omega-3.
- Proporcionan flavonoides polifenólicos de acción antioxidante.
- Las nueces de macadamia son ricas en grasas cardiosaludables, por lo que pueden ayudarnos a que disminuyan los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre.
- Por su gran aporte de calorías su consumo se recomienda a las personas que realizan grandes esfuerzos físicos.
Valor nutricional (por cada 100 g.)
Las nueces de macadamia nos ofrecen un buen aporte de calcio, potasio y fibra dietética, además tienen un bajo contenido de sodio.
Tienen un alto contenido de aceite con un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados.
- Calorías: 840 cal.
- Grasas totales: 74 g.
- Ácidos grasos Monoinsaturados: 60 g.
- Ácidos grasos Poliinsaturados: 1 g.
- Ácidos grasos Saturados: 12 g.
- Carbohidratos: 13 g.
- Fibra dietética: 9 g.
- Proteínas: 9 g.
- Calcio: 107 mg.
- Fósforo: 196 mg.
- Hierro: 2 mg.
- Sodio: 5 mg.
- Niacina: 3 mg.
- Potasio: 368 mg.
- Magnesio: 130 mg.
- Vitamina C: 1,2 mg.
- Vitamina E: 0,5 mg.
¿Cómo consumirlas?
- Las nueces de macadamia pueden consumirse tanto crudas como tostadas o saladas.
- Son ideales como aperitivo si se combinas con pasta de queso o paté.
- Por su delicado sabor son un aperitivo muy demandado, combinadas con pasta de queso o paté.
- Se pueden utilizar como guarnición, para espesar salsas o, tostadas y trituradas, para preparar un tipo de mantequilla.
- Las podemos incorporar al curry, las ensaladas, las verduras, el arroz, las galletas, los pasteles y los helados.