Lo que pasa con tener una enfermedad en los genes, es que no tienes asegurado que va a desarrollarse. Depende de otros factores el que se active el gen de la enfermedad y acabes teniendo diabetes. Hay casos de gemelos, que uno de ellos desarrolló la diabetes y el otro no. Por lo tanto, si tienes algún familiar directo que tenga o haya tenido diabetes, deberías cuidarte (correcta alimentación, ejercicio, evitar estrés…) para que haya las menores posibilidades de que se desarrolle la enfermedad.
La obesidad también se asocia directamente con la diabetes. Los niveles epidémicos de casos de diabetes en el mundo, son paralelos al aumento de personas obesas. Sin duda, parece claro que la mala alimentación actual de las sociedades industrializadas y la falta de deporte o ejercicio regular, sumado a altas dosis de estrés en el día a día, están provocando que media humanidad se encuentre en peor estado de salud que hace 50 o 100 años (cuando debería ser alrevés, por los avances científicos y educativos)
Parece probado que las células beta pancreáticas (las responsables de la fabricación de insulina) presentan una importante inflamación, lo que lleva al sistema inmunitario a crear un tipo de anticuerpos que se encargan de destruir estas células.
Otros dicen, que es algún tipo de virus que ataca directamente a las células beta del pancreas. Y aun otros asocian este proceso a estados emocionales, ya que una enfermedad autoinmune es una metáfora de una “alergia a sí mismo”, por lo que algún problema psicológico o emocional continuado durante un tiempo, podría provocar el problema del auto-ataque.
4. Factores ambientales: en los distintos países se registra una incidencia diferente de diabetes en función de la raza, el clima, la alimentación, la latitud geográfica,… lo que hace sospechar que pueden existir factores ambientales no identificados que actúan como predisponentes. (1)
5. Intolerancia a la glucosa: 1/4 de las personas con intolerancia a la glucosa desarrolla diabetes, y puede haber pacientes que su intolerancia sea reversible. Modificando su dieta y añadiendo ejercicio físico puede que frene o incluso detenga el proceso que lleva a la diabetes.La intolerancia a la glucosa puede durar de 7 a 10 años antes de que aparezca la diabetes tipo 2. Muchas veces pasa sin ser diagnosticada hasta que no se desarrolla una verdadera diabetes.
El estrés puede causar la diabetes, ya que el cuerpo en ese estado produce las hormonas adrenalina y cortisol cuyo efecto es el aumento de azúcar en la sangre. El estrés también puede hacer que comas mal. Algunos científicos consideran que el estrés es el causante del 95% de las enfermedades.
7. Edad: un dato claro es que la diabetes, especialmente la tipo 2, está mucho más extendida en personas adultas, a partir de los 40 años, y cuanto más mayores más incidencia de diabetes. El 80 por ciento de los casos de diabetes se producen después de los 45 años de edad. Esto podría deberse a que cuando la persona envejece, se vuelve menos activo y gana peso, lo que causaría la disfunción del páncreas.
Por el contrario, los investigadores casi no vieron infectadas las células beta en muestras de tejidos tomadas de 50 niños sin diabetes.(2)
Se supone que las vacunas podrían alterar el funcionamiento de ese sistema de defensa, favoreciendo la aparición de dichas enfermedades.”(3)
10. Accidente o trauma: un chiropráctico y un osteópata a los que asistí hace unos años me comentaron que mi diabetes podría haber sido causada por un accidente de coche que tuve 1 año antes de debutar con diabetes. Aquí podrían entrar en juego tanto el estrés emocional fuerte del momento, el sentimiento de culpabilidad emocional posterior, trauma o incluso que alguna de las vértebras por las que pasa la energía que conecta con el páncreas se bloqueara.
A través del consumo repetido de carne de vaca y sus productos derivados (sobretodo en estado crudo o semi crudo), el páncreas está continuamente re-infectado con el parásito. Además se ha demostrado que la acumulación del alcohol metanol en el páncreas proporciona un buen caldo de cultivo para este parásito en el páncreas. Sorprendentemente, el metanol se encuentra en muchos alimentos populares, ya sea a través del envase o preparación, incluyendo el agua embotellada en plástico, botes de gaseosas, edulcorantes artificiales e incluso la fórmula para bebés. Al matar a este parásito con el remedio adecuado y eliminar el alcohol metanol, tanto de la dieta como del cuerpo, la necesidad de insulina puede reducirse a la mitad en tres semanas o antes.” (4)
Investigadores del American Journal of Clinical Nutrition informaron en mayo del 2004 que la vitamina D mejora la sensibilidad a la insulina hasta en un 60%! (5)
También se sabe que a largo plazo la exposición a pesticidas puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 1, lupus y otras enfermedades autoinmunes.(9)
17. Alcohol: el uso del alcohol altera el funcionamiento del pancreas, pudiendo provocar pancreatitis, diabetes, peritonitis, etc.
La pancreatitis crónica puede desarrollar problemas a largo plazo como diabetes.”(Wikipedia)
Cuando una enfermedad como el hipotiroidismo está involucrada, el páncreas disminuye su capacidad de convertir el azúcar en la sangre en energía. Esta es una complicación que lleva a la diabetes.
21. Síndrome de ovario poliquístico: el síndrome de ovario poliquístico es un trastorno que afecta hasta el 10% de las mujeres en edad fértil.Los síntomas comunes incluyen la infertilidad, irregularidades menstruales, obesidad, exceso de pelo facial y corporal. Hasta el 10% de las mujeres con SOP desarrollan diabetes tipo 2 a los 40 años, y en más de la mitad de las mujeres con SOP se desarrollará tanto la diabetes tipo 2 o prediabetes a esa edad.(11)
22. Intolerancia al gluten (celiaquía): entre un 5 y un 10% de las personas con diabetes tipo 1 tienen también intolerancia al gluten, aunque muchos no lo saben. De hecho la intolerancia al gluten puede ser lo que esté causando la diabetes, especialmente en niños pequeños y si se actúa rápido y se detecta que se tiene celiaquía, pasar a una dieta sin gluten pronto podría parar y revertir el proceso de la diabetes (o al menos usar menos medicinas, insulinas…) Convendría entonces, hacerse un test de intolerancia al gluten lo antes posible desde que se diagnostica la diabetes tipo 1, sobretodo si hay antecedentes en la familia con diabetes o celiaquía.Como puedes ver, hay posibles causas de la diabetes para todos los gustos, unas con más rigor científico, otras con menos, pero aunque haya habido solo una persona cuya diabetes fue causada por uno de las hipótesis mencionadas arriba, ya es digno de ser mencionado y estudiado. Al fin y al cabo, no solo los grandes grupos de personas tienen valor, sino que cada uno de nosotros es tan importante como para que una causa o un tratamiento de diabetes sea tenido en cuenta.
Generalmente en la mayoría de los casos haya una mezcla de varios factores que estén causando la diabetes.