domingo, 2 de febrero de 2025
domingo, 10 de noviembre de 2024
SOBREPESO EMOCIONAL
Cómo librarse de él sin dieta ni medicamentos.
Una nueva responsabilidad, la visita de un pariente, una nueva amistad... Cualquier cambio, por pequeño que sea, puede provocar un aumento o una pérdida de peso repentinos. ¿Por qué? En realidad, afirma la psiquiatra Stéphane Clerget, la nutrición es mucho más que un mero combustible para el cuerpo. Forma parte integrante de nuestro sistema emocional.
¿Qué causas empujan a una persona a picotear mientras ve la televisión y a otra a darse atracones nocturnos?
¿Por qué unas partes del cuerpo engordan más que otras?
¿Qué papel tiene la memoria en nuestras dificultades para adelgazar?
Las emociones influyen en la elección de los alimentos, en las conductas alimentarias e incluso en el almacenamiento de grasas. Sobrepeso emocional, tal vez el libro más riguroso jamás publicado sobre el tema, explora distintos problemas psicológicos relacionados con los kilos emocionales tanto de adultos como de niños, y proporciona las claves necesarias para reeducar la conducta alimentaria, buscar otras fuentes de placer y construir una nueva imagen mental de uno mismo, todo con el fin de decir adiós para siempre a esos kilos de más que ninguna dieta hará desaparecer.
El sobrepeso emocional es un desequilibrio que se produce cuando el cuerpo genera más calorías de las que puede quemar. Este desequilibrio puede estar relacionado con emociones como la ansiedad, la culpa o la frustración.
Algunas emociones que pueden influir en el aumento de peso son:
Miedo a tomar decisiones, a hacer cosas nuevas, a un conflicto, a engordar, a no bajar de peso
Tener una relación caótica con el cuerpo y la comida
No escuchar los mensajes que el cuerpo envía
Falta de respeto hacia uno mismo
Vivir demasiado deprisa, sin parar ni priorizarse
No dormir ni descansar
Tener una sexualidad reprimida o con traumas
Para evitar la alimentación emocional, se pueden probar estos consejos:
Llevar un diario de comidas
Dominar el estrés
Hacerse un chequeo de la realidad del hambre
Buscar apoyo
Lucha contra el aburrimiento
Elimina la tentación
No te prives
Come bocadillos saludables
En el caso de la obesidad emocional, es importante tratarla con un programa de acompañamiento psicológico para controlar los estados emocionales que impulsan a comer.
miércoles, 23 de octubre de 2024
CÚRCUMA Y OTRAS MEDICINAS DE LA LONGEVIDAD
El modelo médico actual está organizado de manera que todo concluye en el consumo del algún tipo de fármaco. La naturaleza no figura en su manual de curación, pese a que sabemos que, es una alternativa fiable y accesible. Tenemos conocimiento de que algunos ingredientes de la naturaleza han logrado transformar y mejorar la salud de forma profunda.
La cúrcuma, raíz medicinal, destaca en esta lista ya que es también la planta sobre la que mayor número de investigaciones ha publicado la ciencia. El presente libro relata y resume sus principales beneficios, así como la forma de cómo consumirla. El texto analiza los beneficios de otros polifenoles similares y accesibles como el maíz morado, la granada, y la semilla de uva, con los que ejerce sinergia y polivalencia.
martes, 22 de octubre de 2024
LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA
El viaje a India de un niño mexicano para reparar su cerebro con un tratamiento futurista. Bárbara Anderson narra con brutal franqueza el día a día de tener un hijo con discapacidad: los retos dentro y fuera de casa, las complicaciones de salud y de vida, los cambios de prioridades, el Everest de cada día al tener un hijo con -hasta ahora- un diagnóstico irreversible como es la parálisis cerebral infantil.
La autora detalla cómo emprende un viaje a India con toda su familia para que Lucca sea uno de los primeros niños en someterse a un tratamiento de 28 días, dos ocasiones durante 2017 y otra en 2019, y los asombrosos resultados que vieron en él: una neurogénesis que arranca con el Cytotron, aparato creado por el científico indio Rajah Kumar.
Como buen viaje de todo héroe, la historia no termina ahí: Bárbara, a quien no le gusta aceptar un no por respuesta, se embarca en una lucha para lograr impulsar el uso del Cytotron en México. Un vistazo a las posibilidades que se abren desde ahora para pacientes con parálisis cerebral y otras condiciones neurológicas además de otro tipo de enfermedades como el cáncer desde México, el punto más lejano en el mundo a Bangalore.
domingo, 13 de octubre de 2024
jueves, 22 de agosto de 2024
CEREBRO LÚCIDO
Durante medio siglo hemos creído que el hemisferio cerebral derecho es nuestro «cerebro emocional» y que el izquierdo alberga nuestro pensamiento racional. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que no es exactamente así, ya que nuestro tejido límbico emocional está dividido a partes iguales entre nuestros dos hemisferios. Eso implica que cada uno de ellos cuenta con un cerebro emocional y un cerebro pensante.
En este libro innovador, la neuroanatomista Jill Bolte Taylor, autora de la obra superventas Un ataque de lucidez, propone un modelo psicológico que se estructura en torno a los cuatro módulos neuronales que componen el cerebro, y que ella describe como cuatro personajes que conforman lo que somos: el pensamiento del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio derecho y el pensamiento del hemisferio derecho.
La autora presenta, además, una práctica herramienta con la que podremos poner a nuestros cuatro personajes a «conversar» entre sí para aprovechar sus respectivos puntos fuertes y elegir a cuál recurrir en cada situación. Según Bolte Taylor, cuanto más nos familiaricemos con cada uno de esos personajes —tanto los nuestros como los de los demás—, más poder ejerceremos sobre nuestros pensamientos, sentimientos y relaciones, y más sencillo nos resultará vivir el momento presente, salir de la ansiedad y alcanzar una profunda paz interior.