![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghG9i0BTgCaezDmgOMvH0wfjF4RxSiBYTclsVkmcujJqrjFQmMf-bIASob7Fj0nzNjU-2ZFddbS5hidZyhNTJtiRp3JXE2_D12SWdTXJusv773c100B__mlo9xmfW_jopCEyS9fYP_sO0/s280/tos.gif)
La tos es la expulsión brusca y sonora de aire que tiende a eliminar lo que cusa irritación a los bronquios. Es un reflejo natural de las vías respiratorias bajas que ayuda a proteger a los pulmones de partículas. Puede producir una sensación desagradable, sobre todo, si se acompaña de dificultad para expulsar secreciones gelatinosas. Hay dolor del tórax, falta de aire o ruido silbante. Es muy común que se presente en accesos, al acostarse e, incluso, no permiten dormir al enfermo.![Justificar a ambos lados](//www.blogger.com/img/blank.gif)
Es necesario averiguar su origen, con qué frecuencia se presenta, si es seca o con abundantes secreciones. Para esto, debe visitarse a un médico para que indique el tratamiento más adecuado. Por ejemplo: no conviene cortarla si hay abundantes flemas que buscar salir, ya que los antitusivos detienen este proceso natural; pero si es seca, sí convendría dar medicamentos inhibidores y cuando hay secreciones lo mas conveniente es administrar tratamientos para suavizarlas y fluidificarlas para facilitar su salida.
Ajo, cebolla y otras plantas medicinales mejoran este malestar. Hay muchas plantas de plantas con efecto antitusivo, expectorante, antisépticas, antibióticas, refrescantes y antiinflamatorias, como el eucalipto, gordolobo, sauco, tomillo, hinojo, poleo, borraja, bardana, cuatecomate, fruto y raíz del tejocote, bugambilia, raíz de regaliz, árnica, canela, hierbabuena, lechuga, menta, rábano, etc.
Estas plantas pueden utilizarse en infusión o en vaporizaciones nocturnas. Cuando se usa la cebolla, se machaca y pone a serenar con azúcar. El jugo que sale se toma a cucharadas como jarabe. Mantener pecho y espalda calientes, cubiertos con franela y ropa de lana, reduce en mucho el reflujo tusivo, suprimir harinas refinadas y lácteos baja la producción de secreciones.
![Justificar a ambos lados](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
Es necesario averiguar su origen, con qué frecuencia se presenta, si es seca o con abundantes secreciones. Para esto, debe visitarse a un médico para que indique el tratamiento más adecuado. Por ejemplo: no conviene cortarla si hay abundantes flemas que buscar salir, ya que los antitusivos detienen este proceso natural; pero si es seca, sí convendría dar medicamentos inhibidores y cuando hay secreciones lo mas conveniente es administrar tratamientos para suavizarlas y fluidificarlas para facilitar su salida.
Ajo, cebolla y otras plantas medicinales mejoran este malestar. Hay muchas plantas de plantas con efecto antitusivo, expectorante, antisépticas, antibióticas, refrescantes y antiinflamatorias, como el eucalipto, gordolobo, sauco, tomillo, hinojo, poleo, borraja, bardana, cuatecomate, fruto y raíz del tejocote, bugambilia, raíz de regaliz, árnica, canela, hierbabuena, lechuga, menta, rábano, etc.
Estas plantas pueden utilizarse en infusión o en vaporizaciones nocturnas. Cuando se usa la cebolla, se machaca y pone a serenar con azúcar. El jugo que sale se toma a cucharadas como jarabe. Mantener pecho y espalda calientes, cubiertos con franela y ropa de lana, reduce en mucho el reflujo tusivo, suprimir harinas refinadas y lácteos baja la producción de secreciones.